¿Espacios seguros? La discriminación dentro de la comunidad LGBTQ+
¿Qué pasa cuando la exclusión viene de adentro? Gordofobia, racismo y sissyphobia siguen marcando a la comunidad LGBTQ+. Es hora de hablarlo.
¿Qué pasa cuando la exclusión viene de adentro? Gordofobia, racismo y sissyphobia siguen marcando a la comunidad LGBTQ+. Es hora de hablarlo.
Estos son los errores más comunes (y totalmente corregibles) que cometen personas que trabajan en turismo, marketing y hospitalidad cuando se trata de la comunidad LGBTQ+ viajera.
Durante años, la presencia LGBT+ en películas, series y medios fue casi inexistente, pero a lo largo de los últimos años eso ha cambiado, y la sociedad ha entendido que vernos representados no es un lujo, sino una necesidad.
Es importante entender la historia del movimiento LGBTQ+ en el mundo, ya que celebrar el Pride no es solo bailar en la marcha, es honrar las luchas que nos trajeron hasta aquí.
Más allá de la fiesta, los colores y los memes de Junio, el Orgullo sigue siendo vital para la comunidad LGBT+ y para cualquiera que quiera vivir en un mundo más justo, libre y diverso.
Viajar es una herramienta poderosa para abrir la mente, romper estereotipos y conectar con el mundo de una manera más auténtica.
Infórmate por qué deberías anunciarte como una marca LGBT o aliada, y cómo esto puede ser beneficioso para tu empresa y para la comunidad.
Si te apasionan los viajes con un toque de historia y reflexión, no te puedes perder el Museo de Memoria y Tolerancia en CDMX y sus exposiciones temporales.
Antes de viajar, es recomendable informarte sobre el contexto legal, social y cultural del lugar al que vas.
Este no es un museo cualquiera; es una experiencia que te sacude, te hace reflexionar y te deja con una visión mucho más profunda del mundo en el que vivimos.