Marcha Histórica por la Diversidad Sexual de Morelos: de la protesta al orgullo colectivo

En el mapa de las marchas LGBTQ+ en México, Morelos tiene una historia única que merece contarse. No se trata solo de un desfile colorido, sino de una marcha que nació desde la indignación, la resistencia y el orgullo de una comunidad que se negó a ser invisibilizada.

El origen: una frase que encendió la mecha

Hace poco más de dos décadas, la comunidad LGBTQ+ de Morelos enfrentaba un contexto de invisibilización. Un diputado local presentó una iniciativa de Matrimonio Igualitario que buscaba modificar el Código Civil estatal para reconocer legalmente las uniones entre personas del mismo sexo, garantizando así derechos como la herencia, la seguridad social y la protección familiar.

Lejos de ser bien recibida, la iniciativa desató reacciones políticas y sociales que intentaban minimizar la presencia de la diversidad sexual en el estado. Fue entonces cuando colectivos, activistas y ciudadanxs decidieron responder con hechos: salieron a marchar para visibilizarse y reclamar sus derechos. Así nació la Marcha Histórica por la Diversidad Sexual de Morelos, que desde su primera edición ha ido creciendo en número, fuerza y alcance.

La edición más reciente, marcó la XXI Marcha Histórica, consolidando más de dos décadas de lucha, orgullo y resistencia en las calles de Cuernavaca y otros municipios del estado.

Más que una réplica de la marcha del orgullo

A diferencia de otras ciudades que concentran sus esfuerzos en la Marcha del Orgullo oficial, en Morelos la comunidad decidió apropiarse de una narrativa propia. Esta marcha no es “una más” dentro del calendario, sino un espacio con identidad propia, donde se honra la memoria del momento en que la comunidad dijo: “Aquí estamos, existimos y no nos callamos”.

Cada edición de la marcha ha servido para visibilizar las múltiples caras de la diversidad: lesbianas, gays, bisexuales, personas trans, no binarias, aliades, familias y activistas que, año con año, demuestran que la igualdad no se pide por favor, se ejerce.

Un evento que evoluciona con la comunidad

Lo que inició como una protesta, con consignas directas contra la homofobia institucional, se ha transformado en una tradición que combina la lucha política con la celebración cultural. Hoy, la marcha es un punto de encuentro para juventudes queer, colectivos feministas, artistas drag, organizaciones civiles y familias completas que se suman a caminar bajo el mismo arcoíris.

En las calles de Cuernavaca —y en otros municipios del estado que poco a poco se han ido sumando— no solo se escuchan consignas, también resuena la música, las risas y el eco de una comunidad que sigue conquistando espacios.

El poder de decir: “Sí existimos”

La importancia de esta marcha radica en su mensaje central: visibilidad. No se trata únicamente de conmemorar un hecho aislado, sino de recordar que los derechos de la comunidad LGBTQ+ en México no se han dado gratuitamente. Cada paso en esta marcha es una reafirmación de que la diversidad habita todos los rincones del país, incluso donde algunos creyeron que no existía.

La edición de este año: un eco que no se apaga

La marcha volvió a llenar las calles con banderas, pancartas y energía imparable. Más allá de los colores y la fiesta, la edición 2025 reafirmó que la lucha sigue siendo necesaria: contra los discursos de odio, por mejores políticas públicas, por educación inclusiva y por un Morelos en el que cada persona pueda vivir con dignidad.

La convocatoria reunió a activistas de larga trayectoria y a nuevas generaciones que por primera vez alzaron la voz, drag queens, influencers LGBTQ+ y aliades. La mezcla de ambos mundos asegura que la marcha no se quede en un recuerdo, sino que se proyecte hacia el futuro con más fuerza.

De la protesta a la tradición

Hoy, hablar de la Marcha Histórica por la Diversidad Sexual de Morelos es hablar de un ejemplo de cómo una comunidad transforma la invisibilización en visibilidad, el desprecio en orgullo y la negación en fiesta.

Cada edición es un recordatorio de que la diversidad no se puede negar ni ocultar. Porque Morelos sí tiene comunidad LGBTQ+, y tiene una de las más valientes de México.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Activa las notificaciones para recibir las novedades de Gay Traveler´s Guide