Viajar siendo una persona trans o de genero no conforme es una experiencia que mezcla emoción y retos únicos. Desde el momento en que se elige el destino, hasta el check-in en el hotel, pueden surgir dudas: “¿Me tratarán con respeto?”, “¿Tendré que explicar mi identidad?” o “¿Será seguro para mí usar la alberca, el spa o simplemente caminar por el lobby?”
Aunque cada vez más alojamientos se autodenominan Espacios Seguros, en la práctica, la inclusión suele centrarse en el público gay cisgénero, dejando otras letras fuera de la ecuación. La diferencia entre un hotel que realmente te da la bienvenida y uno que solo usa la etiqueta como estrategia de marketing puede marcar por completo tu experiencia de viaje.
Por esto mismo es importante contar con herramientas claras que te ayuden a elegir espacios que no solo digan ser inclusivos, sino que lo sean de verdad, y que tu viaje esté lleno de comunidad, seguridad y cero estrés. Una excelente opción es conectar con personas locales que te puedan guiar y asesorar en cuanto a como es el ambiente para la comunidad en el destino que estés visitando.
Apps recomendadas
Taimi, Fiorry y Tser son tres opciones que vale la pena considerar al viajar. Taimi funciona como una mezcla entre app de citas y red social queer global, ideal para conectar con gente local más allá del ligue. Fiorry, pensada para personas trans y no binarias, ofrece un espacio más seguro e inclusivo que muchas alternativas, lo que da tranquilidad al buscar amistades o citas en un destino nuevo. Por su parte, Tser fue creada directamente por y para personas trans, y combina encuentros con recursos de salud y foros comunitarios, convirtiéndose en una red de apoyo que puede acompañarte en cada viaje.
Her (antes Dattch) es actualmente una de las plataformas más útiles para mujeres queer, personas no binarias y trans. En 2025 cuenta con más de 15 millones de usuaries en 114 países, y tras su adquisición por Match Group en mayo de este año, ha reforzado sus filtros de seguridad, ampliado su red de eventos locales y mejorado la conectividad entre viajeres.
Lo interesante de Her es que va más allá de las citas: permite unirte a grupos por intereses, conocer gente en tu destino, acceder a recomendaciones de primera mano y hasta enterarte de fiestas o reuniones privadas que no se anuncian públicamente. Es una herramienta ideal para aterrizar en un lugar y no sentirte “solx” en las primeras horas del viaje.

CONSEJOS PRÁCTICOS AL VIAJAR
Verifica antes de reservar.
No te quedes solo con el “somos inclusivos” de la página web. Envía un mensaje directo o llama al hotel y pregunta si el personal ha recibido capacitación en inclusión trans e identidades de género diversas. Observa si la respuesta es vaga o clara; esto habla mucho de la experiencia que tendrás.
Investiga experiencias reales.
Las plataformas como Booking o TripAdvisor rara vez filtran reseñas por identidad de género, por lo que foros como Reddit, grupos de Facebook o redes específicas para la comunidad LGBTTTIQA+ son una fuente más honesta y directa.
Pregunta por infraestructura inclusiva.
Baños sin género, spa y vestidores de uso libre, políticas de respeto al nombre y pronombres: estos son detalles que cambian tu comodidad diaria en un viaje.
Sincroniza tu viaje con eventos queer.
Viajar en fechas de Pride, festivales culturales o encuentros comunitarios puede transformar tu experiencia, permitiéndote conocer personas afines y sentirte más respaldade en el destino.
Conéctate antes de llegar.
Usa apps como Taimi, Fiorry, Tser y Her para establecer contacto con personas locales o viajeres que estén en la misma ciudad. Recibir consejos personalizados y actualizados puede ahorrarte incomodidades.
Evalúa el tipo de ambiente.
No todos los hoteles “LGBTTTIQA+” son para todos. Si te incomodan entornos hipermasculinos o muy sexualizados, tal vez no disfrutes un resort “men only” con foco en saunas y fiestas. Si eres no binarie, quizá prefieras un hotel boutique más relajado o enfocado en experiencias culturales.
Cuida tu documentación.
Aunque no debería ser necesario, en algunos países todavía hay problemas si tu identificación no coincide con tu expresión de género. Llevar documentación extra (como comprobantes de reserva con tu nombre o carta de viaje) puede prevenir malentendidos.
Confía en tu intuición.
Si en el proceso de reservar o comunicarte con el hotel algo se siente “fuera de lugar”, probablemente no sea el espacio para ti. Tu seguridad y comodidad están por encima de cualquier vista espectacular o precio atractivo.

Todo lo que está a partir de la “T” en LGBTTTIQA+ no es un adorno para sumar letras, sino una parte fundamental de la comunidad. Sin embargo, en turismo, la representación real de personas trans sigue siendo limitada y, en muchos casos, superficial.
Viajar no debería ser un ejercicio de resistencia, pero para muches lo es. Elegir un hotel que no solo respete tu identidad, sino que la valide y celebre, es una forma de transformar tu experiencia: pasar de sentirte “tolerado” a sentirte plenamente bienvenide.
Cada destino es una oportunidad para reafirmarte, conocer, descansar y disfrutar. Y cada vez que eliges un espacio verdaderamente inclusivo, contribuyes a que esa experiencia sea posible también para otres que viajen después de ti.
Que tu próximo viaje no solo te lleve a un nuevo lugar, sino a una versión más libre y segura de ti misme.