Tips para mexicanos viajando por el mundo

Viajar es una de las mejores experiencias que puedes regalarte, pero hacerlo como mexicano tiene su propio toque especial. Desde los trámites hasta la comida (porque aceptémoslo, no todo el mundo sabe lo que es un buen taco), hay ciertos detalles que pueden hacer la diferencia entre un viaje increíble y uno lleno de sorpresas inesperadas.

Si estás planeando tu próxima aventura fuera de México, aquí te dejo algunos tips esenciales para que disfrutes al máximo, sin contratiempos y con todo el estilo.

El pasaporte y la visa, lo primero

Antes de emocionarte con los boletos de avión, asegúrate de que tu pasaporte esté vigente. Muchos países exigen que tenga al menos seis meses de validez antes de la fecha de viaje, así que revísalo bien.

Visa o no visa:

•   Si viajas a países de la Unión Europea, el Reino Unido, Japón o Sudamérica, no necesitas visa para estancias cortas.

•   Para viajar a Estados Unidos o Canadá, sí necesitas visa. En el caso de Canadá, puedes aplicar a la eTA (Electronic Travel Authorization) si ya tienes una visa estadounidense vigente.

•   Algunos países de Asia y África también piden visa con anticipación, así que revisa los requisitos con tiempo en la embajada.

Tip extra: Consulta la página de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) o la de cada país para conocer los requisitos específicos.

Sunset,Sky,From,The,Airplane,Window

Aprende algunas frases clave en el idioma local

No necesitas ser políglota, pero aprender lo básico del idioma del país que visitas te puede sacar de muchos apuros. Un simple “gracias” o “hola” en el idioma local puede hacer que la gente sea más amable contigo.

Frases útiles en inglés, francés o alemán:

•   “Hello / Bonjour / Hallo” (Hola)

•   “Thank you / Merci / Danke” (Gracias)

•   “Excuse me / Excusez-moi / Entschuldigung” (Disculpe)

•   “Where is…? / Où est…? / Wo ist…?” (¿Dónde está…?)

Tip extra: Google Translate es tu mejor amigo, pero también puedes descargar apps como Duolingo para practicar antes de tu viaje.

Tarjetas, efectivo y el tipo de cambio

El dinero puede ser un tema complicado cuando viajas, pero aquí van algunos consejos clave:

–   Lleva efectivo, pero no demasiado: Algunos lugares pequeños o mercados solo aceptan cash, así que ten siempre un poco en la moneda local.

–   Tarjetas sin comisiones: Algunas tarjetas de crédito/débito cobran comisiones altas por compras en el extranjero. Revisa opciones como NU, HSBC Premier o American Express, que tienen beneficios para viajeros.

–   Evita cambiar dinero en el aeropuerto: Las casas de cambio en aeropuertos tienen el peor tipo de cambio. Mejor usa cajeros automáticos o cambia dinero en bancos locales.

Tip extra: Revisa Revolut o Wise, que son tarjetas digitales ideales para viajeros y ofrecen el mejor tipo de cambio.

Suitcase,With,Rainbow,Gay,Flag,Design,Travel,Concept.

Conectividad: Internet sin gastar una fortuna

Nadie quiere quedarse sin internet en medio de un viaje, así que aquí te dejo las mejores opciones para seguir conectado:

–   eSIMs o SIM local: Muchas compañías como Airalo o Holafly ofrecen eSIMs que puedes comprar antes del viaje y activar al llegar. También puedes comprar un chip local en tu destino.

–   Roaming gratis: Algunos planes como los de Telcel o AT&T incluyen roaming sin costo en Norteamérica y algunos países de Europa.

–   WiFi gratuito: Muchos aeropuertos, cafeterías y hoteles ofrecen WiFi gratuito, pero usa una VPN si vas a ingresar datos sensibles.

Tip extra: Descarga Google Maps offline y Google Translate antes del viaje para poder usarlos sin conexión.

Seguridad: Evita malos ratos

No importa qué tan seguro sea el país al que vayas, siempre es bueno estar atento y tomar precauciones.

–   Haz copias de documentos importantes: Ten fotos de tu pasaporte, visa y boletos en tu correo o Google Drive por si los pierdes.

–   Evita llamar la atención con objetos de valor: No camines con el celular en la mano en lugares concurridos ni uses mochilas fáciles de abrir en transporte público.

–   Infórmate sobre las zonas seguras y las que no lo son: No todos los barrios turísticos son 100% seguros, así que checa foros y blogs de viajeros.

Tip extra: Usa un money belt o cangurera para guardar documentos y dinero sin exponerlos.

Gay,Couple,Of,Tourist,Taking,A,Selfie,Sitting,On,Their

No olvides un seguro de viaje

Sí, puede parecer un gasto innecesario, pero un buen seguro de viaje te puede salvar de situaciones complicadas.

¿Qué debe incluir?

•   Atención médica

•   Cobertura en caso de cancelaciones

•   Pérdida de equipaje

•   Asistencia legal (en caso de emergencia)

Mejores opciones para mexicanos:

•   Allianz Travel

•   Assist Card

•   World Nomads

Tip extra: Si compras boletos con ciertas tarjetas de crédito, como American Express Platinum o algunas Visa Signature, el seguro de viaje puede estar incluido.

La comida: Prepárate para el shock cultural

No esperes encontrar tacos al pastor en todos lados (y si los encuentras, probablemente no sean como los de la CDMX).

–   Prueba la comida local: No tengas miedo de experimentar, pero investiga antes para saber qué esperar.

–  Si extrañas el picante, lleva tu propio chile en polvo: Porque no en todos lados entienden lo que es un verdadero “poco picante”.

–   Cuidado con el agua: En algunos países, como India o Egipto, no es recomendable beber agua del grifo. Mejor compra botellas selladas.

Tip extra: Si tienes restricciones alimenticias, aprende a decirlo en el idioma local para evitar sorpresas.

Happy,Freelancer,With,Laptop,Computer,Working,On,The,Beach,,Freelance

Respeta las costumbres y la cultura local

Cada país tiene normas sociales distintas, así que antes de viajar investiga un poco sobre las reglas y costumbres.

–   En Japón, no des propina: Puede considerarse ofensivo.

–   En algunos países de Medio Oriente, evita muestras de afecto en público: Pueden ser mal vistas.

–   En Europa, el servicio en restaurantes es más lento: No te desesperes, es parte de la cultura.

Tip extra: Siempre revisa las leyes locales, sobre todo si eres parte de la comunidad LGBT+. En algunos países, las leyes no son tan inclusivas como en México.

¡Ahora sí, a viajar! Con estos consejos en mente, ya estás listo para conquistar el mundo como todo un experto. Recuerda que viajar es una experiencia increíble, pero hacerlo con planeación y conocimiento te permitirá disfrutarlo mucho más. Así que prepara tu pasaporte, arma tu maleta y sal a descubrir lo que el mundo tiene para ofrecerte. ¡Nos vemos en el próximo destino!

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Activa las notificaciones para recibir las novedades de Gay Traveler´s Guide