Los 5 museos de CDMX que sí o sí tienes que visitar

Si estás planeando un viaje a la Ciudad de México (o si ya vives aquí y quieres salir de la rutina), déjame darte una guía honesta y sin vueltas de los cinco museos que realmente valen la pena. No importa si eres amante del arte, de la historia o simplemente buscas lugares bonitos para tomarte fotos chidas: aquí hay algo para todos.

Museo Nacional de Antropología

Este museo es EL clásico. No importa cuántas veces lo visites, siempre hay algo nuevo que ver o redescubrir. Está en el Bosque de Chapultepec y es enorme, así que reserva al menos unas tres horas para recorrerlo con calma.

¿Qué lo hace especial? Tiene piezas prehispánicas impresionantes como la Piedra del Sol (mal llamada “calendario azteca”), las cabezas olmecas y los atlantes de Tula. Es como un resumen épico de toda la historia antigua de México, pero bien hecho y con una curaduría de primera.

Tip local: Ve entre semana y en la mañana para evitar los grupos escolares y las multitudes.

Costo: 100 pesos. Gratis para mexicanos y residentes los domingos y para estudiantes, profesores, menores de 13 y adultos mayores con credencial vigente.

Ubicación: Av. Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi s/n, Chapultepec.

Horario: Martes a domingo de 9:00 a 18:00.

Castillo de Chapultepec

Sí, México tiene un castillo. Y no cualquier castillo: uno en medio del bosque, con vistas brutales de la ciudad y una historia digna de telenovela. Aquí vivieron el emperador Maximiliano y Carlota, y más tarde fue residencia presidencial. Hoy es el Museo Nacional de Historia.

Entre murales, muebles antiguos, uniformes de guerra y jardines victorianos, el lugar es perfecto para aprender historia sin aburrirte. Y las selfies en el balcón con vista al bosque, simplemente imperdibles.

Costo: 100 pesos. Gratis los domingos para mexicanos y residentes.

Ubicación: Primera sección del Bosque de Chapultepec (se sube caminando).

Horario: Martes a domingo de 9:00 a 17:00.

Museo de Memoria y Tolerancia

Este museo no es para pasar el rato. Es fuerte, pero necesario. Su enfoque es sobre los genocidios del siglo XX (como el Holocausto) y temas actuales como la discriminación, homofobia, el racismo y la intolerancia.

Lo más impactante es que no solo te da datos, sino que te hace sentir. Las salas están diseñadas para conmover, reflexionar y –ojalá– transformar. No sales igual.

También tiene exposiciones temporales muy buenas y una terraza con café ideal para procesar lo que viste.

Costo: $150 pesos. Descuentos para estudiantes, profesores y adultos mayores.

Ubicación: Av. Juárez 8, Centro Histórico.

Horario: Martes a viernes de 9:00 a 18:00. Sábados y domingos de 10:00 a 19:00.

Museo Frida Kahlo – La Casa Azul

Frida no necesita presentación, pero ver dónde vivió, pintó y amó es otra cosa. Su casa en Coyoacán se conserva casi tal cual como la dejó: colorida, íntima, poderosa. Hay piezas originales, fotografías, vestidos, su cama, su estudio, cartas y hasta su corsé.

Es uno de los museos más populares de la ciudad, así que compra tus boletos en línea con anticipación. No exagero cuando te digo que se llena a diario.

Costo: $320 pesos. Descuentos disponibles con credencial vigente. Entrada combinada con el Museo Diego Rivera Anahuacalli también disponible.

Ubicación: Londres 247, Colonia Del Carmen, Coyoacán.

Horario: Martes, Jueves a domingo de 10:00 a 18:00, Miércoles de 11:00 a 18:00

Museo Soumaya

Este es el museo para sentirte fancy sin gastar un peso. Literal. La entrada es gratuita todos los días. El edificio es una locura arquitectónica, perfecto para fotos. Y por dentro hay de todo: Rodin, Dalí, Tintoretto, Renoir, Van Gogh, más de 60 mil piezas entre arte europeo, mexicano y asiático.

No te vayas sin ver el “Pensador” de Rodin o la sala de monedas antiguas. También tienen exposiciones rotativas bastante decentes.

Costo: Entrada gratuita.

Ubicación: Plaza Carso, Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303, Polanco.

Horario: Todos los días de 10:30 a 18:30.

Bonus: Tips para que tu ruta de museos fluya como seda

• Usa zapatos cómodos. Vas a caminar más de lo que crees.

• Siempre lleva agua, bloqueador y una batería externa para el celular.

• Muchos museos tienen apps o audioguías gratis. Úsalas, te ayudan a sacarle el jugo a la visita.

• Y sí, la mayoría tiene Wi-Fi, así que podrás subir stories en tiempo real si eso te gusta.

La Ciudad de México tiene muchísimos museos (más de 150), pero estos cinco son una gran puerta de entrada. Ya sea que busques historia, arte, reflexión o simplemente un buen plan de día, esta ruta te va a dejar con ganas de más.

¿Ya los conocías? ¿Cuál fue tu favorito? ¿Me faltó alguno que te encante? Cuéntamelo, porque yo feliz de seguir explorando contigo.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Activa las notificaciones para recibir las novedades de Gay Traveler´s Guide