Festival Cervantino 2025: arte, cultura y diversidad en el corazón de Guanajuato

Cada octubre, las calles empedradas de Guanajuato se convierten en un escenario vivo. Músicos callejeros, actores, bailarines, artistas visuales y viajeros de todo el mundo se mezclan entre los callejones iluminados por faroles coloniales. No es una película, es el Festival Internacional Cervantino, y este 2025 promete una edición histórica con Reino Unido y Veracruz como invitados de honor.

Para los que amamos los viajes con alma y cultura, el Cervantino no es solo un evento: es una experiencia inmersiva que combina arte, historia y fiesta en una ciudad que parece hecha para inspirar.

De los entremeses al escaparate mundial

Lo que hoy es uno de los festivales más importantes de América Latina nació de una idea sencilla. En 1953, el profesor Enrique Ruelas reunió a un grupo de actores para representar los entremeses de Miguel de Cervantes Saavedra en la pequeña Plaza de San Roque. Nadie imaginaba que esas funciones improvisadas serían el origen de una tradición que cruzaría fronteras.

Dos décadas después, en 1972, aquellas representaciones se consolidaron como el Festival Internacional Cervantino. Desde entonces, el evento creció hasta ser considerado uno de los cuatro festivales de artes escénicas más relevantes del mundo, al nivel de Edimburgo o Aviñón.

Edición 2025: del son jarocho al rock británico

Del 10 al 26 de octubre, Guanajuato recibió lo mejor de las artes escénicas de más de 30 países.

El Reino Unido trajo una ola de propuestas que van desde Shakespeare reimaginado hasta electrónica experimental; Veracruz, por su parte, pondrá el ritmo con fandangos, marimbas y música afrocaribeña.

Contó con una fusión fascinante entre ambos mundos —piensa en un “fandango celta” o una jam session entre gaitas y jarana—, reflejando justo lo que el Cervantino representa: encuentros improbables que funcionan mágicamente.

Edición 2025: del son jarocho al rock británico

Asistir al Cervantino es también descubrir la ciudad de Guanajuato desde otra perspectiva.

Durante el día puedes recorrer el Teatro Juárez, los túneles subterráneos y el mirador del Pípila, y al caer la noche dejarte llevar por la energía de los espectáculos en plazas como la Alhóndiga de Granaditas o la Plaza San Fernando.

Entre función y función, los bares, terrazas y restaurantes se llenan de vida. El público se mezcla con los artistas; nadie se siente turista, todos son parte del mismo escenario.

Consejos para vivirlo como un local

  • Lleva calzado cómodo: la belleza de Guanajuato también está en sus cuestas y adoquines.

  • Consulta la programación oficial: hay funciones que se agotan, pero siempre hay opciones alternas.

  • Aprovecha los eventos gratuitos: muchos de los mejores momentos ocurren fuera de los teatros.

  • Abrígate para la noche: el clima cambia rápido entre los callejones.

Un cierre de oro para el 2025

El Cervantino es una cita con lo mejor del arte y la diversidad humana. Es México recibiendo al mundo con creatividad y alma.

2025 nos ofreció algo icónico: una mezcla única entre la elegancia británica y el fuego veracruzano que promete poner a Guanajuato —una vez más— en el mapa cultural global.

Así que si estás buscando un destino que combine historia, arte, buena vibra y fiesta, empieza a planear tu viaje al Cervantino.

Porque hay festivales… y está el Cervantino.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Activa las notificaciones para recibir las novedades de Gay Traveler´s Guide