Festival de Cine de Morelia 2025: el mejor escaparate del cine mexicano

Bienvenidx al universo del cine

Si eres de los que se derriten con el primer plano perfecto, celebra el talento emergente y adora esas joyitas que sólo se ven en festivales, entonces el FICM es tu lugar. Cada año, en el corazón colonial de Morelia (Michoacán), el cine encuentra un hogar acogedor. Pero este 2025 viene con una energía distinta: nuevos retos, rupturas, voces frescas y la promesa de no volver a ver una sala de cine (o un callejón de Morelia) de la misma forma.

Un poco de historia

Fundado en 2003 por Daniela Michel, Alejandro  Ramírez y Cuauhtémoc  Cárdenas  Batel, el festival nació con un objetivo claro: poner el cine mexicano —con toda su diversidad y riqueza— en el mapa mundial, sin perder su raíces. Con los años, sumó invitados internacionales, se convirtió en plataforma de lanzamiento, puente de industria y espacio de descubrimiento.

¿Qué pasó en la edición 2025?

La edición número 23 del festival presentó una programación que combinó lo mejor del cine nacional con propuestas internacionales. La Selección Oficial reunió 102 películas de entre más de 700 trabajos inscritos. Los espacios de proyección se distribuyeron por salas tradicionales (como Cinépolis Morelia Centro, Teatro Mariano Matamoros, Plaza Benito Juárez) y también incluyeron funciones virtuales gracias a la plataforma del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). 

Entre los momentos que trascendieron, se destacó la presentación de la película Soy Frankelda, el primer largometraje mexicano hecho completamente en stop-motion, que obtuvo gran recepción del público.

Esta edición demostró nuevamente que el FICM no solo es escaparate de cine, sino también un espacio de encuentro: entre creadores, público, industria y ciudad. En 2025, Morelia se transformó durante esos días en un laboratorio de ideas y emociones cinematográficas. Se pudieron ver estrenos nacionales junto a trabajos tan diversos que movieron distintos temas, formatos y sensibilidades.

Además, para quien viaja y se deja llevar, fue una oportunidad de conocer Morelia desde otra óptica: las funciones al aire libre, el bar donde se habla de cine hasta tarde, las charlas inesperadas con directores o asistentes. Esa mezcla de turismo, cultura y cine hace que la experiencia sea más que ver películas.

Por qué vale la pena vivirlo

  • Es más que ver películas: es experimentar cine en un entorno vivo, rodeado de arquitectura colonial, callejones iluminados, cafés llenos de charla cinéfila.
  • Es uno de los espacios en México donde lo nuevo tiene tanto espacio como lo consagrado; donde los talentos emergentes pueden brillar.
  • Y si te gusta mezclar turismo, cine y cultura: Morelia es una ciudad para recorrer, perderse y enamorarse, y el ambiente del festival le suma una capa extra de magia.
  • Asistir al menos a una función al aire libre o en una plaza histórica: la experiencia va más allá de la pantalla.
  • Combinar la visita al festival con paseos por el centro histórico de Morelia, degustar su gastronomía y disfrutar de la ciudad con calma entre funciones.
  • Aprovechar funciones gratuitas o de acceso abierto, para mezclarse con públicos locales y vivir la vibra auténtica del evento.

El Festival Internacional de Cine de Morelia no es solo un evento más en el calendario: es una celebración del cine mexicano, del audaz, del emergente y del internacional que viene a jugar en serio. Es una oportunidad para dejar de ser solo espectador y convertirse en parte activa de una comunidad que vibra con cada plano, cada proyección, cada aplauso.

Así que si estás buscando una excusa para escaparte de la rutina, sumergirte en tensiones, risas y emociones cinematográficas, y al mismo tiempo conocer una ciudad con alma, el FICM 2025 te está esperando.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Activa las notificaciones para recibir las novedades de Gay Traveler´s Guide