México es un país diverso y vibrante, con destinos increíbles para explorar. Pero, como en cualquier parte del mundo, las mujeres queer que viajan solas o en pareja necesitan tener en cuenta ciertos aspectos de seguridad y comodidad. Aquí te compartimos tips prácticos para que disfrutes tu viaje sin preocupaciones.
Elige destinos con ambiente LGBTQ+ friendly
CDMX: Barrios como la Zona Rosa, Roma y Condesa son espacios con gran apertura, llenos de bares, cafés y foros culturales queer.
Guadalajara: Conocida como la “capital gay” del occidente de México, ofrece una escena nocturna diversa y eventos queer.
Puerto Vallarta: Uno de los destinos de playa más seguros para viajeras sáficas, con beach clubs, bares y hospedajes inclusivos.
San Cristóbal de las Casas y Oaxaca: Ciudades con comunidades artísticas progresistas y un ambiente relajado donde las parejas queer suelen sentirse bienvenidas.
Hospédate en lugares inclusivos
Busca hoteles y Airbnbs con políticas explícitas de inclusión LGBTQ+. Plataformas como Airbnb o secciones “LGBTQ+ friendly” en Booking pueden ser un buen filtro. Pregunta directamente al reservar si quieres mayor seguridad.
Bolleras Viajeras: una agencia de viajes especializada para mujeres queer y aliadxs, que organiza viajes en grupo, lunas de miel y experiencias para solas o en pareja, tanto dentro como fuera de México.
VACAYA: una agencia internacional que ofrece cruceros y resorts inclusivos para mujeres queer y aliadxs. Aunque no es mexicana, es una referencia global interesante si estás considerando opciones fuera del país.

Visibilidad con medida
En destinos turísticos grandes suele haber mayor aceptación, pero en comunidades rurales pequeñas aún puede haber conservadurismo.
Si viajas en pareja, decide de antemano qué nivel de afecto público te hace sentir cómoda.
Mantente atenta a las reacciones del entorno sin perder la libertad de ser tú misma.
Transporte y movilidad
Uber o Didi funcionan en la mayoría de las ciudades grandes y son más seguros que tomar taxis en la calle.
Para trayectos largos, las líneas de autobuses como ADO, Primera Plus o ETN son confiables.
Evita caminar sola de noche en zonas poco iluminadas, especialmente en destinos poco turísticos.
Espacios de socialización lésbica
La escena sáfica en México está creciendo:
En CDMX hay bares como La Purísima (aunque es más mixto), espacios itinerantes de colectivas queer y fiestas underground.
Festivales como el Lesbian Pride México y encuentros culturales queer son oportunidades de conocer comunidad local.
Revisa grupos en redes sociales para enterarte de eventos temporales. “Lesbianas CDMX” es un grupo activo en Facebook enfocado en conectar, socializar y explorar relaciones dentro de la Ciudad de México. Además de compartir eventos, también pueden tener recomendaciones de viajes o encuentros.
Cuida tu seguridad digital
Al usar apps de citas (Her, Lex, Tinder), acuerda encuentros en lugares públicos y avisa a una persona de confianza sobre tus planes. Ten cuidado con compartir tu ubicación en tiempo real con desconocidas.

Cultura y legalidad
La mayoría de los estados de México ya reconocen el matrimonio igualitario, pero el machismo y la lesbofobia pueden estar presentes en lo social.
Infórmate de las leyes locales: en todo el país está prohibida la “terapia de conversión”, y existen protocolos contra la discriminación.
En la práctica, la experiencia varía según el estado y el entorno social.
Recursos de apoyo
Guarda contactos útiles en tu celular:
- Línea de la Diversidad Sexual CDMX: 55 5533 5533.
- Refugios y colectivas locales (ej. Casa Frida en CDMX).
- Embajada o consulado de tu país si eres extranjera.
Viajar siendo tú misma
México tiene mucho que ofrecer a las mujeres viajeras: cultura, historia, playas, ciudades coloniales y espacios queer en crecimiento. Con un poco de planeación y atención a la seguridad, tu experiencia puede ser tan libre como enriquecedora.