México tiene esa magia de celebrar lo suyo desde el cine, la música y el arte hasta tradiciones ancestrales. Si estás armando tu calendario cultural, estas son las cinco paradas imperdibles que capturan el pulso del país en momentos distintos del año.
Festival Internacional de Cine de Morelia
El Festival de Cine de Morelia nace en 2003 con la misión de apoyar cineastas mexicanos y ofrecer cine internacional de calidad. Realizado cada otoño en la pintoresca ciudad de Morelia, es un punto de encuentro para cineastas emergentes, cinéfilos y amantes del cine independiente. Además de proyecciones, el festival ofrece charlas con directores y talleres para profesionales del medio. Es una experiencia ideal si buscas creatividad, comunidad cultural y ambiente glamuroso, sin perder profundidad.

Festival Internacional Cervantino (Guanajuato)
Fundado en 1972, el Cervantino es la fiesta artística más importante de América Latina. Cada octubre, la ciudad colonial de Guanajuato se convierte en un escenario mayor, albergando ópera, teatro, música, danza y arte visual. Montajes de alto nivel, oferta gastronómica y una infinidad de espacios abiertos hacen que cada edición se sienta como una ciudad-festival. Es perfecto si disfrutas de la cultura multidisciplinaria con un toque bohemio e intelectual.
Guelaguetza (Oaxaca)
La Guelaguetza es un festival de origen indígena que se celebra cada julio en Oaxaca, justo después de las lluvias que llenan de vida la sierra. Su corazón es la danza de los “Lunes del Cerro”, donde los diversos pueblos danzan con trajes hermosos y música viva. Es uno de los festivales con más identidad cultural de México. Además de las coreografías, hay comida tradicional, artesanías y celebraciones comunitarias. Ideal si quieres sumergirte en la autenticidad viva del país.
Feria de San Marcos (Aguascalientes)
Una de las ferias más antiguas y grandes de México, se celebra cada abril-mayo. Combina todo para todos: música en vivo (desde grupos regionales hasta artistas pop), palenque, corridas de toros, juegos mecánicos y expositores artesanales. La ciudad se llena de colores, zonas temáticas y onda vibrante, ideal si eres de los que quiere vivir desde lo festivo hasta lo tradicional en un solo lugar.

Festival del Globo (León, Guanajuato)
Cada noviembre, el cielo de León se pinta de colores con miles de globos aerostáticos repartidos entre amaneceres mágicos, conciertos al atardecer y experiencias familiares. El Festival del Globo es la oportunidad perfecta para fotos de ensueño, paseos en globo o simplemente disfrutar del paisaje aéreo. Además, hay foodtrucks, música y clima fresco. Súper recomendado para tu feed, tu corazón y tus recuerdos de viaje.
¿Qué hace especiales a estos festivales?
- Diversidad cultural: van desde lo moderno (cine, performance) hasta lo ancestral (danza indígena, artesanía viviente).
- Movilidad emocional: puedes pasar del drama en pantalla a latir al ritmo del son jarocho, en el mismo viaje.
- Timbre social: todos reúnen a públicos diversos—jóvenes, familias, creatives, amantes del folklore—en espacios que invitan a compartir.
- Memoria viva: estos festivales guardan parte de la identidad cultural mexicana, con historias y rostros que reconocemos como comunidad.